Abundancia Siempreverde
Un documental de bosques comestibles en Chile
CAPÍTULOS Primera parte «La tierra de los bosques» – 00:00 Segunda parte «Segmento educativo» – 09:19 Capítulo 1: Los orígenes – 11:44 Capítulo 2: Sucesión natural – 28:45 Capítulo 3: Capas del bosque – 37:19 Capitulo 4: Los frutos – 53:30 Capítulo 5: El sostén de la naturaleza – 1:10:57 Capítulo 6: Bosquicultura – 1:41:50
Sinopsis
La abundancia es una de las características más relevantes de la relación entre los humanos y los ecosistemas. El verde de los bosques nos llena de vitalidad aún cuando no forme parte de nuestra cotidianidad. Hoy, los conflictos ambientales urgen a las sociedades a replantearse la relación con el entorno y asegurar un futuro próspero y lamentablemente escasean las propuestas concretas que permitan solventar el presente y tener fe en el devenir.

Los realizadores de este documental trabajaron durante tres años con la convicción de que si no es desde nuestras raíces como humanidad ¿Cómo podemos enfrentar los desafíos que hoy se nos presentan?. Abundancia Siempreverde busca entregar un manual introductorio a los bosques comestibles para difundir estos nuevos modos de vivir desde los cuales podremos sentar las bases de un futuro fecundo. El filme propone una introspección hacia nuestros orígenes como humanidad. A encontrar en el sincretismo entre los saberes tradicionales y corrientes modernas las maneras de ser parte del tránsito hacia la regeneración de la tierra. Recorreremos la zona centro y sur de Chile para encontrar y realzar a esas culturas vivas ligadas a los bosques y la recolección. Un vínculo antiquísimo que hoy resurge como un eco que reclama ser escuchado y que, fundiéndose con conocimientos modernos, da lugar a un nuevo paradigma sobre cómo habitar y relacionarse con la naturaleza.

A través del trabajo realizado por Ricardo Valdés y Benjamín Kokaly, podremos viajar a través de diversas experiencias de aplicación y fusión de saberes tradicionales con saberes contemporáneos como la permacultura, la agroecología y la agroforestería, cuajando esta información en un sistema de diseño que beneficia tanto a las personas como al ecosistema, promoviendo además la unificación de estas ideas técnicas en un concepto filosófico más amplio: la bosquicultura. Veremos en los hechos cómo es que los bosques comestibles son una forma de convivir con el entorno silvestre, aprovechando sus riquezas y moldeándolo respetando ciertas normas de beneficio mutuo, y que es una tradición que se remonta hasta los orígenes de la humanidad.
Desde los valles centrales del Maule, bañados por las aguas de los ríos Achibueno, Putagán y tantos más, Abundancia Siempreverde invita a adentrarte en este viaje introspectivo, a mirar hacia los orígenes, para ser parte de la transición de la regeneración de la tierra a través del bosque.
Producción
Abundancia Siempreverde es una co-producción entre Huelemu e Indómita Producciones, que comenzó a rodarse en abril de 2019 y finalizó con el estreno del documental el 28 de mayo de 2022.

El documental se estrenó como una versión preliminar en el Simposio Internacional de Bosques Comestibles en Inglaterra en junio de 2021.
Symposium home
Este documental es un largometraje gratuito para contribuir a la expansión del conocimiento, la libre divulgación y la autoformación de las bosquicultoras y los bosquicultores en todo el mundo.
- Año: 2022
- Duración: 120 minutos
- País: Chile
- Dirección: Benjamín Kokaly, Ricardo Valdés
- Guion: Ricardo Valdés
- Productora: Indómita producciones, Huelemu.
- Género: Documental
- Sinopsis corta: Abundancia siempreverde es un documental para reencontrarse y viajar a través del vínculo entre las personas y el bosque. En este lazo habita una desatendida herencia, que brota como alternativa frente a los desafíos actuales de la humanidad. Recorriendo diversas experiencias de bosquicultura en Chile, se desarrolla como una introducción a los bosques comestibles y como prueba de que dichas prácticas aún viven y se transmiten entre nosotros.
