Acerca del Proyecto

Huelemu es un proyecto sin fines de lucro que obra como centro de investigación en agroforestería y escuela de formación en bosquicultura.  Se fundó en un humedal de la provincia de Linares, Región del Maule, en la zona centro-sur de Chile el año 2014.

DCIM100MEDIADJI_0003.JPG

Originalmente, en tal ecosistema proliferaba un bosque pantanoso, conocido como selva Maulina, con la predominancia de mirtáceas – Pitra (Myrceugenia exsucca), Temu (Blepharocalyx cruckshanksii) y Arrayán blanco (Luma chequen) – además de otras especies higrófilas como Canelo (Drimys winteri), Patagua (Crinodendron patagua), Peumo (Cryptocarya alba) y Maitén (Maytenus boaria).

pantano

Este bosque logra crecer aquí debido a la abundancia de agua en las napas subterráneas que se encuentran a tan sólo 1,5 metros.  Este humedal es prioritario de conservación, tanto como una fuente importante de agua dulce y nicho de muchas especies vegetales y animales, en especial de la abundante avifauna silvestre.

Desde el comienzo de la agricultura en el sector, este humedal empezó a degradarse hasta el punto de perder toda la cobertura arbórea y dejar expuesta el agua a la contaminación y pérdida de retención.

pantano degradado

El corazón de la regeneración de este humedal es volver a crear el bosque pantanoso con sus especies originales y autóctonas, crear y diseñar un ecosistema productivo en manos de la agroforestería para el desarrollo de una agricultura regenerativa y sustentable, y crear diversas lagunas que serán el hábitat de la fauna silvestre y el retorno del bosque.

pitras

El año 2016 se construyó la primera laguna en Huelemu.  Desde su creación comenzaron a verse resultados impresionantes de inmediato.  Al día siguiente que se había terminado su construcción, ya estaba llena de agua debido a las napas subterráneas que la alimentan.  Esa noche, comenzaron a croar los sapitos de cuatro ojos (Pleurodema thaul) que llegaron a habitar la laguna, y desde ese día supe que este nuevo ecosistema traería beneficios gigantescos para la regeneración del humedal.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Secuencias de fotos de construcción de laguna 2016

Así, hasta la fecha, comenzaron a llegar diversas aves, algunas migratorias y otras que llegaron a ser parte de la laguna de forma permanente.  Pato jergón (Anas georgica), tagüita (Gallinula melanops) y taguas (Fulica armillata) habitan constantemente este nicho acuático durante la época más húmeda del año, mientras que también llegan de visita de manera invernal la garza cuca (Ardea cocoi), pato real (Anas platyrhynchos), pato yeco (Phalacrocorax brasilianus) y trabajador (Phleocryptes melanops).

Además, de momento se ha introducido una pareja de bagres (Diplomystes camposensis), un pez nativo que habita los esteros y canales del sector.  También se introdujo choritos de agua dulce (Diplodon chilensis) los cuales viven desde el 2016.  Y felizmente, este año un coipo (Myocastor coypus) visitó la laguna por primera vez, mamífero nativo de los humedales de Chile.

 

En diciembre de 2018 se logró construir la segunda laguna con ayuda de un financiamiento colectivo (crowdfunding), la cuál ya está albergando un montón de diversidad y el bosque comienza a regenerarse.

laguna huelemu liv

Diseño de la construcción de la nueva laguna

DCIM100MEDIADJI_0007.JPG